topbella

22/12/19

Décimo posteo del año del amor. El amor a escuchar lo que quieras oir

En Santiago, 22 de diciembre de 2019.

Desde hace casi un mes que ya no puedo escuchar la música que quiero al manejar. Se confabularon las cosas para que se muriera la única radio de música clásica del dial, cambiara de auto a uno que no tiene ni entrada para discos ni para usb ni para nada más que lo poco que se pueda encontrar en el dial.

Y ya me tiene cansada.

Porque la música le pone sabor al día. Mejora el ambiente, da las energías necesarias para sobreponerse a cualquier malestar, exacerba las emociones,  recompone espíritus.

Y no tener ese apoyo, esa compañía, me está afectando. Me tiene huérfana.

Porque no es algo tan tremendo para pedir, escuchar la música que quiero y necesito escuchar.

Por eso exijo a los astros que vuelva la música a mi vida. Ahora Ya.
 


29/10/19

Noveno posteo del año del amor: El amor a vivir en paz

Martes 29 de octubre de 2019.

Tío Valentín Trujillo

Estos días ha sido el clamor de muchos, de tantos que no se puede creer. Hemos naturalizado tanto las diferencias y más que eso, las injusticias, que no pensamos en que algún día estas diferencias podrían hartarnos hasta el extremo.

No he sufrido ni daño ni peligro. Mi espíritu ha sentido estos hechos como si fueran parte de una historia extraña, nunca pensada ni menos imaginada.

Siempre creí y confié en que algún día... iba a terminarse la injusticia, que nuestro país "madurara" y dejase de lados las diferencias. Pero no creí que fuera posible mediante protestas tan heterogéneas como nuestro propio pueblo.

Veo con preocupación lo que ha ocurrido. Creo que quizás todos los esfuerzos y sacrificios de tantos levantándose y pasando horas haciendo colas para llegar a sus trabajos, pueda quedar en un anecdotario nada más. Temo que al final nada va a cambiar y que todos seguiremos con nuestros respectivos prejuicios, mirando con desdén al otro, como "gente que sobra".

Porque en definitiva, todos tenemos este derecho, a vivir en paz. Sentirse seguro, disfrutar su hogar y su familia. Recibir un trato digno, vivir sin miedo, hacer lo que uno quiera en cuanto respete las libertades individuales...

La paz, la calma, la seguridad, nos hace tanta falta hoy. La decreto y anhelo, de la mano de la justicia social que nos debemos como país hace tantos, tantos años.






15/8/19

Octavo posteo del año del amor. El amor a Stevie W y su genialidad

Viernes 15 de agosto de 2019. Hoy madrugada.

Admito que ya no creo en el amor, salvo el sentimiento inmenso por mis hijos que amo/odio. Admito que amo de lejitos al resto, por si acaso.

Admito que no tengo tiempo para nada, y no es un martirio no tenerlo. Admito que en épocas pasadas tuve demasiado tiempo libre y mi mente no descansaba igual. Admito que tengo una que otra obsesión obsesiva y no tener tiempo es terapéuticamente positivo.

Admito que esta canción la conocía. Admito que se me olvidó!

Y admito que hoy por casualidad mientras mantenía mi boliche funcionando, la volví a escuchar.

Admito que quise ser cantante negra, con un traje con lentejuelas y labios rojísimos, con una tremenda melena, vozarrón de envidia y unos grandes tacos. En un bar escondido por los confines de EEUU. Para poder cantar esta canción, con el corazón en la mano y la pasión en los labios.

Admito que me enamoré de Stevie y su genialidad. Lo amé en esta canción y lo admiro profundamente.

Admito que no amo ni admiro a nadie más! Por si acaso! jajajjajajajaa

PD. Mejor aclarar las cosas no? la letra de la canción da para mucho!




13/6/19

Septimo posteo del año del amor odioso: El amor a sentirse SIN dolor

Y parece idiota decirlo.

Pero no, es un lujo oriental.

Porque no es algo de todos los días. Porque yo sé perfectamente lo que significa cargar con el dolor sin poder hacer nada más que aguantarse y esperar que todo pase.

Eso fue lo que pasó.
Fin.




19/4/19

Sexto posteo del año del amor. El amor al mundo espiritual

En abril del año del amor...

Las puertas a los recuerdos del otro lado. No hay mejor forma de describirlo.





25/3/19

Quinto posteo del año del amor. El amor propio.

Es este año, 2019, y es fin de marzo.

Este tipo de amor es el más importante, lejos de las teleseries y la música romanticona. Sin este amor, nos dejamos llevar sin sentido y sin rumbo, cometiendo errores fatales.

DEFINICIÓN

El amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean.
El amor propio depende de nuestra voluntad para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las situaciones o contextos en los cuales no desenvolvemos.
El amor propio es el reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos por nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos.
Cuando los individuos reconocemos el amor propio, es porque se ha alcanzado un equilibrio entre el estado anímico y nuestra autoestima. Ese equilibrio se proyecta al exterior como un sentimiento de bienestar que se expresa de diversas maneras y se goza.
En general, se dice que antes de amar a otra persona primero debemos amarnos a nosotros mismos para así saber valorarnos, reconocer que merecemos cosas buenas y bonitas a lo largo de la vida y que somos dignos de amar y ser amados.

MI OPINIÓN
Sin amor propio, cualquiera viene y te pisotea. Te menoscaban e inventan historias, que lamentablemente creerás. Sin amor propio, puedes pensar en el fondo del corazón que no vales nada, por tanto cualquier cariño es bienvenido.

Es un trabajo mantener a raya ese amor propio, para que no se vuelva egolatría. Reconozco desde lejos ese exceso, y me alejo lo más distante posible. Porque no quiero vivir cerca de alguien así, me basto yo misma con mi ombligo.

Son extremos, el querer-se tanto o el desamar-se. Cuando tenemos el amor propio bien puesto, no nos vienen con cuentos. 

Por eso he puesto distancia entre todo lo que me haga mal y mi espíritu. No estoy para webadas ni juegos de ninguna especie.

Ahora tengo que cuidarme, no fue fácil volver a un pabellón. Pero estuvieron los que debían estar. Y más.

PD. Cuando recuperé el amor propio, liberé todos los demás.












18/2/19

Cuarto posteo del año del amor: Los amores platónicos

A pocas horas del super día del amor y la amistad. 2019.

DEFINICIÓN
Dícese de un amor que es fantasía, de un/a simple mortal a otra persona endiosada y lejana.

El amor platónico es un sentimiento de amor idealizado, en que se abstrae el elemento sexual, caracterizado por ser irrealizable o no correspondido.
El amor platónico se entiende como un amor a distancia, basado en la fantasía y de la idealización, donde el objeto del amor es el ser perfecto, que posee todas las buenas cualidades y sin defectos.
Además de utilizarse para referirse a un sentimiento, 'amor platónico' también se utiliza para referirse a la persona amada e idealizada y que provoca este sentimiento.
Yo no sé si actualmente existan personas que aún amen de esta forma, según Platón un amor puro desprovisto de pasiones. Quizás alguien en algún remoto lugar, con pocos años en el cuerpo y poca conexión con las redes y medios de comunicación que tanto bombardean de erotismo y otras leseras.

MI EXPERIENCIA
Mi primer amor fue esto, un amor estúpidamente idealizado que no tenía la menor conexión con la realidad. Un tipo insulzo con poca educación pero que sí estaba ligado a la iglesia (tal como mi familia y yo). Admito que me atrajo su percha y nada más puedo rescatar de su persona. Pero si hubiera podido hacer algún tipo de magia o intervención de alguna índole para conseguir tenerlo a mi lado, lo habría hecho. Hice varias cosas locas en realidad, Gracias a Dios ninguna funcionó.

Luego más grande también idealicé a otra persona sin ton ni son. Le puse virtudes que quizás jamás en su vida tuvo, le puse encanto que nunca pudo entregar. Le puse bondad y dulzura que en realidad eran resentimiento y amargura.

Y es que siempre he tenido un espíritu sosegado, las cosas que me apasionan están muy lejos de sensorialidades de cualquier tipo. Me vuelo y entrego a la religión, a la música, a crear...

CONCLUSIÓN
Este tipo de amor, el amor que Platón definió, es probablemente el amor más conveniente para personas jóvenes e inexpertas como yo lo fui. A estas alturas creo que se aplica en algunos casos a la fé y los cantantes de moda. También en cierta forma a los niños pequeños, que ven a sus padres como super héroes cuando eso es sólo cuentos de las revistas.

Se cae un poco a pedazos este amor, principalmente porque no hay persona perfecta (ni siquiera crimen perfecto, qué queda para un simple mortal). No es sano idealizar. Sí es sano elevar el espíritu y deshacernos de nuestras ataduras.

Sólo para calcetineras. Si es que existen todavía.


11/2/19

Tercer posteo del año del amor: Los amores filiales


Playa, a 6 días del día del amor y la amistad. 2019.

DEFINICIÓN
Según la definición, es uno de los amores más grandes y puros que existen. Mezcla de mito y realidad, trata del vínculo entre padres e hijos.

El amor filial reúne los afectos que existen entre padres e hijos, y que se extiende a otros familiares como hermanos, así como entre abuelos y nietos.
Este tipo de amor se categoriza como familiar porque se refiere a esos sentimientos de cariño y apego que se genera entre los integrantes de una familia y que se caracterizan por ser fuertes e inquebrantables.
El amor filial se debe cultivar, cuidar, respetar y valorar. Es importante recordar que el amor que siente un padre o madre hacia un hijo es único, puro, inmedible e inalterable. De la misma manera ocurre entre hijos y padres.
El amor filial es inquebrantable y duradero a lo largo de los años sin perder intensidad, más allá de las circunstancias.
Por ejemplo, una madre siempre ve a sus hijos como sus tesoros más grandes en la vida y por ellos son capaces de darlo todo más allá del sacrificio que eso implique.
No obstante, a lo largo de la vida se pueden presentar un sin fin de circunstancias que afectan de manera negativa a este sentimiento. Los seres humanos somos individuos únicos, se pueden compartir muchas características físicas y personales, pero no existen dos personas exactamente iguales.

EL MITO 
El gran pero gran gran gran mito, es aquel que habla del instinto de madre. ¡No es tal! No es algo que se te pega o te ocurre al convertirte en madre. Eso porque muchas veces y de muchas formas cuidar un hijo significa ir contra tu propia naturaleza. Dejar de cuidarte, dejar horas de reposo (incluso contra indicaciones médicas), dejar de lado tus propias necesidades para cuidar un indefenso ser es ajeno a la naturaleza humana.


Se requiere de una gran fortaleza intentar ser madre (más aún buena madre). Me ha pasado muchas veces que quisiera poder delegar la función, más cuando el/los bebé/s está/n hiper ventilado/s y una con millones de deberes. No es fácil ni lindo, muy lejos de las completamente peinadas y sonrientes madres de la publicidad.

REALIDAD
Cuando esos mismos hijos que te han succionado literalmente el alma tanto en energía, voluntad y paciencia, te abrazan con un amor infinito cada noche y cada mañana diciendo "te amo mucho mamá", todos esos momentos difíciles quedan atrás. Entiendes que es un tremendo esfuerzo tanto cuidarlos como educarlos, pero que son lo mejor que te pasará jamás.

CONCLUSIÓN
El amor filial está rete lleno de mitos, porque es una gran responsabilidad. Te cambia la vida en el sentido de que ya no eres dueño de tu tiempo y dejaste de ser tu prioridad. Pero además es un amor inmenso que se da gratuitamente, en gestos hermosos que te llenan el corazón para toda la vida.


4/2/19

Segundo posteo del año del amor: Los amores fraternos

fecha cósmica último día del mes más lindo del año. 2019.



LA TEORÍA.

Este tipo de amor, dice la definición, comprende a la familia (hermanos) pero también a los amigos. Tiene sentido, una amistad de esas grandes y sanas se supone que es una especie de familia extendida.


El amor fraternal se refiere al afecto que existe entre hermanos que se extiende a los demás integrantes de la familia, incluyendo a los amigos más apreciados.
El amor es un sentimiento de afecto y cariño universal, y fraternal se refiere a lo que es propio de hermanos. Se origina de la gratitud, reconocimiento y convivencia familiar.
Sin embargo, cuando se hace mención al amor fraternal también se incluyen a todas aquellas personas que, aunque no sean nuestros hermanos consanguíneos, de una u otra manera los consideramos así por la relación de amistad y cariño que existe.
El amor fraternal implica un conjunto de sentimientos y acciones que se dan de manera desinteresada y se comparten con todos aquellos individuos que están a nuestro alrededor.
Es por ello que se considera como el amor que nos debemos tener todos los seres humanos por igual, en especial si recordamos que todos somos hijos de Dios.
Este amor se debe cuidar, cultivar y promover como un aspecto importante de la vida. El amor fraternal genera un conjunto de sentimientos que invitan a cuidar el uno del otro, estar atento a lo que le ocurre a nuestro hermano o amigo para prestarle la ayuda que necesite.
De ahí que el amor fraternal fomente sentimientos tan nobles como el cariño, respeto, humildad, confianza, estima, lealtad, compasión, entre otros.
Por ejemplo, entre hermanos o amigos las personas se cuidan y en caso de peligro, se protegen y auxilian sin importar el riesgo que esto pueda implicar.
Otro ejemplo, puede ser que los hermanos siempre se dan apoyo e, incluso, hasta reconocen sus necesidades porque se ven reflejados uno en el otro, han crecido en el mismo hogar, educados por las mismas personas y, generalmente, compartido las mismas experiencias, por eso saben cuándo están bien y cuándo no.
La religión cristiana fomenta entre sus enseñanzas el amor fraternal, al prójimo. Para la fe cristiana, el amor fraternal es un vínculo espiritual que une a las personas más allá de la fe que se practique.

LA PRÁCTICA

Debo admitir que por mi personalidad enigmática, no he tenido ni familia ni amigos en grandes cantidades. Mi familia de hecho está en su gran mayoría en el camposanto-panteón-cementerio-otra vida.

Dicha esta salvedad, lo que puedo decir del amor fraterno, es super simple.



SE ACABA. SE TERMINA. SE EXTINGUE. SE MUERE. DESAPARECE.

Cuando murieron mis abuelos, mis tíos se transformaron en unos buitres. No tuvieron el menor escrúpulo -siendo cristianos- en destruir la honra de la única persona viejita de la familia, con el solo afán de recibir su herencia. Hablaron pestes de todo el mundo porque todos fuimos unos aprovechados (incluida yo, que llegué con menos de 1 año de vida a vivir con esos mismos abuelos como allegada).

La persona con la que más debiera sentir este amor fraterno, mi madre y hermano, son personas con las que casi no veo ni menos hablo, porque no quiero. Mi madre es una persona en la que no confío NADA porque eso se ha ganado con su forma de actuar constante por años y mi hermano es alguien que debe aprender a vivir su vida porque ya recibió toda la ayuda de una vida completa y varias más.

Las amistades que he tenido en mi vida. Todas me han decepcionado. Hablo de amistades que uno supone y cree que serán por años sin fin, personas que uno imagina mantener hasta el asilo o hasta la tumba... Amistades que te imaginaste como un sol que te iban a abrigar y acompañar en las buenas y en las no tan buenas. No es así. No fue así.

Por eso, yo tampoco puedo dar una amistad duradera. No estoy dispuesta a querer a nadie que no me demuestre esto, que sí se quiere quedar a mi lado en las paradas que sean. Prefiero estar sola, que mal acompañada. No quiero que una amistad supuestamente eterna me haga sentir mal, me deje de hablar, se olvide de los momentos rituales de la vida de cualquier persona, vaya y venga como si el tiempo no hiciera estragos.

CONCLUSIÓN

Quisiera que el amor fraterno de una Thelma y una Louise fuera eso, un acompañarse a pesar de todo, hasta el final. Quisiera poder decirlo de alguien cercano a mí. Pero no puedo. No tengo amigos de esos eternos. Y de verdad quisiera.

Pero no existen. Cada uno vive su vida, yo también. No hay espacio para eso, no hay tiempo para recordar, no hay tiempo para honrar una buena amistad sincera y desinteresada, donde ayudas y apoyas y te interesas de verdad por un otro.

No hay tiempo ni ganas de esperar una amistad de estas.

La leyenda del hilo rojo no es cierta.

La amistad fraternal NO existe.



23/1/19

Primer posteo del año del amor. Los amores tórridos

Enero del año 2019.

Cuando hablamos del amor, en su más intensa expresión, cuando recordamos películas o historias de artistas, vienen hartos fetiches a asomarse, y son esos benditos fetiches los que lo echan todo a perder.

¿Por qué? porque son más falsos que la peluca de mi tía. Detrás de esos íconos-historias-fotos-amores hay simplemente NADA. Esos amores tan fantásticos, son un chicle en la boca... hasta el mal gusto se te queda.

HISTORIAS

1. Una de mis favoritas... Vicente Huidobro. ¿le suena, lo conoce? Facha envidiable, billetera abultada y varios varios vaaarios amores. De esos tórridos.

Escuche acá sobre Vicente Huidobro

2. Don Neftalí.

Un caballero... enamorado de una y otra. Conquistando con los poemas y ese sonsonete irritante que al parecer igual funcionaba.

Lea acá sobre Pablo Neruda

Debí poner una 3ra historia pero me dio lata. Tengo razón y punto.

MÚSICA Y CÓMO FOMENTA ESTOS AMORES TÓRRIDOS

Admito que con la música prestando ropa, voy perdida con los amores tórridos. Admito que caí redondita con el romanticismo de Chopin (aún puedo recordar esas melancólicas noches escribiendo textos cursis y pensando en el idiota -galán- de turno).

Admito que me creí la amada de Beethoven en esa película, Amada inmortal. Lo admito!

Admito que la música de Kachaturian me HABLA literalmente de mi propio corazón desbocado en un amor loco... con su suite masquerade que me recuerda hasta dónde puede llegar la locura de una persona enamorada. ¡Lo vuelvo a admitir!

Admito que la historia de Drácula musicalizada por el genio compositor Wojciech Kilar, me toca hasta la última fibra del corazón... obvio que también me la creí (fui Drácula, una bestia y un ser humano atrapado a la vez) y habría llegado a la cochinchina con una historia así... lo hice...

Y eso le ha pasado a muchas fantásticas historias podridamente románticas... Anna Karenina, Otello, Tristán e Isolda, Cleopatra y Marco Antonio, Madelaine y Scottie...

Y con violines de fondo, es tan difícil no caer.

PD: acá dejo un ranking... lista amorosa

POSIBILIDADES

Pero en la vida real, sin violines ni clichés ni fetiches... ¿qué posibilidades genuinas tiene, un amor tórrido, de sobrevivir?

He conocido lamentablemente a varios tipos que practican... como decirlo... una especie de equilibro, de "bicicleta" amorosa, teniendo encuentros extra maritales, tórridos y que los mantienen saludables, vivos y felices... ¡según ellos! Era casi una forma de vida para estos engendros, que obvio no se comprometían más allá que con la circunstancia y tiempo dedicado a sus "sucursales".

CONCLUSIONES

Entonces, yo me pregunto... ¿para qué? ¿se vive la vida más "intensamente" haciendo estos malabares? Fue más completa la vida de alguno de los antes mencionados famosos, por haberse dejado llevar por ese amor? Fue Wallis más feliz al atraparse en el vínculo amoroso con Edward, luego de que éste abdicara por ella?

¿Es más fuerte esa adrenalina, la del mantener un amor secreto o fugaz, que el sentido común? ¿Vale la pena, teniendo a una familia detrás? ¿Fue amor también el vínculo previo a este amor tórrido?

¿Qué queda, qué les quedó a todos estos amantes, luego de su historia? ¿Vale o valió la pena?

A mi no me convence, teniendo oportunidades, nadie consiguió persuadirme. Más que por la fé o por lo que sea, no podría vivir una vida bifurcada. Y si bien casi todos los famosos mencionados fueron tras su pareja dejando todo, yo no podría hacerlo. Simplemente porque no quiero, creo que me daría más infelicidad que nada. Y no podría soportarlo.

Así que seguiré escuchando violines, en la regia comodidad de mis aposentos felinos.

Libre y feliz.



16/1/19

2019 bautizado!

cualquier tonta fecha da lo mismo.

Los chinos lo hacen, con su calendario.

Los católicos lo hacen, casi una especie de bautizo anual.

Los economistas lo intentan, casi siempre le fallan.

¡Supongo que Pedro Engel y la tía Zulma algo harán también al respecto!

Y si todos ellos más otros que no me acuerdo, lo hacen, por qué yo no...

Ya, démosle no más... vamos a nombrar este año...

El año del...

AMORRRRRRRRRRR


jajjajajajjaaa... siii porque está en el aire, porque es tan rosadito, porque los años impares siempre dejan la embarrada... porque yo también nací en un año impar...

¡Declarado oficialmente, en este blog!

Démosle no más.

2/1/19

Qué brillo tiene el Año nuevo para que tantos se vuelvan locos

1 del 1 del nuevo año... 2019 y sí es verdad esta fecha es real...

Me puse a revisar un par de años atrás para ver si había escrito algo sobre año nuevo, y no encontré nada sobre este tema.


Porque es mi experiencia, siempre desde muy niña me he sentido super incómoda con esta fecha, porque se supone que hay que celebrar, porque se supone que todo pasa esta noche, porque hay que estar rete feliz y tantas otras cosas del estilo.

¡Y yo no entiendo nada!

Cuando niña, disfrutaba de los fuegos artificiales que se podían comprar en el almacén de la esquina. ¡Pero los prohibieron!

Cuando adolescente, ponía fuerte la radio y escuchaba al menos 1 hora en plena soledad. Para luego al terminar la sonajera, sentirme más sola aún.

Cuando grande, traté de adaptarme a las celebraciones, fui a ver los fuegos a la torre Entel y saludé a los Carabineros que encontré por el camino, con toda la "chispa" que alguien como yo puede tener (suena terrible).

Y ahora con hijos, es peor aún. Este año incluso me escondí de mis vecinos, para no saludarlos. Me gusta ver los fuegos artificiales, pero no estoy dispuesta a hacer ninguna cábala ni menos sentir que debo tirar todas mis energías (que tengo medidas) para celebrar. Y eso es lo que me pregunto.

¿Por qué hay que celebrar TANTO el año nuevo? ¿Por qué hay que beber como enfermo, gritar y regocijarse?

Lo único que desearía hacer esa noche -que no puedo- es buscar una mejor locación para ver los brillos y luces de los fuegos artificiales. Sólo eso, nada más.

Y no es que sea amargada, o esté con depre. De verdad no comparto esa necesidad imperiosa de celebrar (si el año anterior fue malo, se celebra más o menos? si se murió un pariente cercano, ese año nuevo no se celebra? ¿Por qué siempre todos los años hay que volverse loco celebrando?).

Esa noche me la pasé viendo en la oscuridad más perfecta, los fuegos artificiales en el silencio exquisito de mi propio patio. Abrazada con mi hombre, pensando en todos los que ya no están, pensando en los pobres pajaritos que se sobresaltaron de su sueño, pensando en lo ruidoso que fueron este año y lo brillantes e increíbles colores y formas que pude disfrutar.

Y para mí, eso estuvo bien. Sólo me faltó un salud al cielo, nada más.

Soy ermitaña y me siento cómoda así, con mi hombre que es de los mismos.

Esta soy yo

Mi foto
Santiago, Metropolitana, Chile
Soy chilena, mujer, adulta, artista, obsesiva, sensible, ingenua, melancólica, frágil, enojona, impaciente, metódica, insoportable, soñadora, rencorosa, competitiva, estúpida.