topbella

23/1/19

Primer posteo del año del amor. Los amores tórridos

Enero del año 2019.

Cuando hablamos del amor, en su más intensa expresión, cuando recordamos películas o historias de artistas, vienen hartos fetiches a asomarse, y son esos benditos fetiches los que lo echan todo a perder.

¿Por qué? porque son más falsos que la peluca de mi tía. Detrás de esos íconos-historias-fotos-amores hay simplemente NADA. Esos amores tan fantásticos, son un chicle en la boca... hasta el mal gusto se te queda.

HISTORIAS

1. Una de mis favoritas... Vicente Huidobro. ¿le suena, lo conoce? Facha envidiable, billetera abultada y varios varios vaaarios amores. De esos tórridos.

Escuche acá sobre Vicente Huidobro

2. Don Neftalí.

Un caballero... enamorado de una y otra. Conquistando con los poemas y ese sonsonete irritante que al parecer igual funcionaba.

Lea acá sobre Pablo Neruda

Debí poner una 3ra historia pero me dio lata. Tengo razón y punto.

MÚSICA Y CÓMO FOMENTA ESTOS AMORES TÓRRIDOS

Admito que con la música prestando ropa, voy perdida con los amores tórridos. Admito que caí redondita con el romanticismo de Chopin (aún puedo recordar esas melancólicas noches escribiendo textos cursis y pensando en el idiota -galán- de turno).

Admito que me creí la amada de Beethoven en esa película, Amada inmortal. Lo admito!

Admito que la música de Kachaturian me HABLA literalmente de mi propio corazón desbocado en un amor loco... con su suite masquerade que me recuerda hasta dónde puede llegar la locura de una persona enamorada. ¡Lo vuelvo a admitir!

Admito que la historia de Drácula musicalizada por el genio compositor Wojciech Kilar, me toca hasta la última fibra del corazón... obvio que también me la creí (fui Drácula, una bestia y un ser humano atrapado a la vez) y habría llegado a la cochinchina con una historia así... lo hice...

Y eso le ha pasado a muchas fantásticas historias podridamente románticas... Anna Karenina, Otello, Tristán e Isolda, Cleopatra y Marco Antonio, Madelaine y Scottie...

Y con violines de fondo, es tan difícil no caer.

PD: acá dejo un ranking... lista amorosa

POSIBILIDADES

Pero en la vida real, sin violines ni clichés ni fetiches... ¿qué posibilidades genuinas tiene, un amor tórrido, de sobrevivir?

He conocido lamentablemente a varios tipos que practican... como decirlo... una especie de equilibro, de "bicicleta" amorosa, teniendo encuentros extra maritales, tórridos y que los mantienen saludables, vivos y felices... ¡según ellos! Era casi una forma de vida para estos engendros, que obvio no se comprometían más allá que con la circunstancia y tiempo dedicado a sus "sucursales".

CONCLUSIONES

Entonces, yo me pregunto... ¿para qué? ¿se vive la vida más "intensamente" haciendo estos malabares? Fue más completa la vida de alguno de los antes mencionados famosos, por haberse dejado llevar por ese amor? Fue Wallis más feliz al atraparse en el vínculo amoroso con Edward, luego de que éste abdicara por ella?

¿Es más fuerte esa adrenalina, la del mantener un amor secreto o fugaz, que el sentido común? ¿Vale la pena, teniendo a una familia detrás? ¿Fue amor también el vínculo previo a este amor tórrido?

¿Qué queda, qué les quedó a todos estos amantes, luego de su historia? ¿Vale o valió la pena?

A mi no me convence, teniendo oportunidades, nadie consiguió persuadirme. Más que por la fé o por lo que sea, no podría vivir una vida bifurcada. Y si bien casi todos los famosos mencionados fueron tras su pareja dejando todo, yo no podría hacerlo. Simplemente porque no quiero, creo que me daría más infelicidad que nada. Y no podría soportarlo.

Así que seguiré escuchando violines, en la regia comodidad de mis aposentos felinos.

Libre y feliz.



16/1/19

2019 bautizado!

cualquier tonta fecha da lo mismo.

Los chinos lo hacen, con su calendario.

Los católicos lo hacen, casi una especie de bautizo anual.

Los economistas lo intentan, casi siempre le fallan.

¡Supongo que Pedro Engel y la tía Zulma algo harán también al respecto!

Y si todos ellos más otros que no me acuerdo, lo hacen, por qué yo no...

Ya, démosle no más... vamos a nombrar este año...

El año del...

AMORRRRRRRRRRR


jajjajajajjaaa... siii porque está en el aire, porque es tan rosadito, porque los años impares siempre dejan la embarrada... porque yo también nací en un año impar...

¡Declarado oficialmente, en este blog!

Démosle no más.

2/1/19

Qué brillo tiene el Año nuevo para que tantos se vuelvan locos

1 del 1 del nuevo año... 2019 y sí es verdad esta fecha es real...

Me puse a revisar un par de años atrás para ver si había escrito algo sobre año nuevo, y no encontré nada sobre este tema.


Porque es mi experiencia, siempre desde muy niña me he sentido super incómoda con esta fecha, porque se supone que hay que celebrar, porque se supone que todo pasa esta noche, porque hay que estar rete feliz y tantas otras cosas del estilo.

¡Y yo no entiendo nada!

Cuando niña, disfrutaba de los fuegos artificiales que se podían comprar en el almacén de la esquina. ¡Pero los prohibieron!

Cuando adolescente, ponía fuerte la radio y escuchaba al menos 1 hora en plena soledad. Para luego al terminar la sonajera, sentirme más sola aún.

Cuando grande, traté de adaptarme a las celebraciones, fui a ver los fuegos a la torre Entel y saludé a los Carabineros que encontré por el camino, con toda la "chispa" que alguien como yo puede tener (suena terrible).

Y ahora con hijos, es peor aún. Este año incluso me escondí de mis vecinos, para no saludarlos. Me gusta ver los fuegos artificiales, pero no estoy dispuesta a hacer ninguna cábala ni menos sentir que debo tirar todas mis energías (que tengo medidas) para celebrar. Y eso es lo que me pregunto.

¿Por qué hay que celebrar TANTO el año nuevo? ¿Por qué hay que beber como enfermo, gritar y regocijarse?

Lo único que desearía hacer esa noche -que no puedo- es buscar una mejor locación para ver los brillos y luces de los fuegos artificiales. Sólo eso, nada más.

Y no es que sea amargada, o esté con depre. De verdad no comparto esa necesidad imperiosa de celebrar (si el año anterior fue malo, se celebra más o menos? si se murió un pariente cercano, ese año nuevo no se celebra? ¿Por qué siempre todos los años hay que volverse loco celebrando?).

Esa noche me la pasé viendo en la oscuridad más perfecta, los fuegos artificiales en el silencio exquisito de mi propio patio. Abrazada con mi hombre, pensando en todos los que ya no están, pensando en los pobres pajaritos que se sobresaltaron de su sueño, pensando en lo ruidoso que fueron este año y lo brillantes e increíbles colores y formas que pude disfrutar.

Y para mí, eso estuvo bien. Sólo me faltó un salud al cielo, nada más.

Soy ermitaña y me siento cómoda así, con mi hombre que es de los mismos.

Esta soy yo

Mi foto
Santiago, Metropolitana, Chile
Soy chilena, mujer, adulta, artista, obsesiva, sensible, ingenua, melancólica, frágil, enojona, impaciente, metódica, insoportable, soñadora, rencorosa, competitiva, estúpida.